Grupo Interdisciplinario de Investigación Antropolítica
Portada del sitio > Proyectos activos > La etnicidad como una forma de resistencia: relatos y experiencias de vida (...)
Proyectos activos
     


Línea de investigación en antropología política y visual
La etnicidad como una forma de resistencia: relatos y experiencias de vida de mujeres kankuamo en las ciudades de Bogotá y Valledupar, Colombia (2013-2016)

Pauline Ochoa León
Investigación doctoral. Financiación: Colciencias

La renovación del movimiento indígena en América Latina se dio en la década de los noventa del siglo pasado con un fuerte proceso de inclusión de representantes indígenas en escenarios políticos tanto a nivel local, como nacional e internacional (Santamaría et al 2010, XIV). Tal participación de los indígenas en política se entiende como una consecuencia directa de los cambios de las constitucionales nacionales de varios países latinoamericanos, muchos de los cuales pasaron a ser concebidos como plurinacionales y multiétnicos. Con respecto al contexto colombiano, en 1974 los indígenas emergen como sujetos de un movimiento social que interroga al estado respecto a sus derechos y reclamos históricos. En los 70s reivindican el derecho a la tierra, lo que los lleva a formar sus propias organizaciones y a afirmar su etnicidad como elemento de diferenciación (Houghton y Villa 2004; Ulloa 2007). Pero, paradójicamente, el movimiento indígena nace y se fortalece en medio de la guerra, pues como lo señalan Houghton y Villa, la guerra y sus violencias concomitantes son factores que han marcado y determinado las estrategias de resistencia del movimiento indígena en las últimas décadas.

El propósito de esta investigación es estudiar los cambios y continuidades -con relación al proceso de reetnización- en los relatos de vida de las mujeres Kankuamo que viven Bogotá y Valledupar desplazadas por las violencias, e identificar la forma en la que estos hacen parte de una visión particular de la etnicidad como elemento de diferenciación sociocultural y de resistencia. Como lo plantea Donny Meertens (1995, 2001, 2007), una mejor comprensión de los efectos de la guerra debe involucrar una mirada a las experiencias cotidianas de las mujeres, las estrategias que despliegan para proteger su integridad personal, reconstruir su identidad o tejer un nuevo entorno social y cultural.